Salamone Rossi, un compositor judío en el Barroco temprano
Una charla a distancia para todo público

Salamone Rossi, un caso único y singular en la historia de la música
Nació en Mantua, hacia 1570, en el seno de una familia judía y, en un contexto adverso, si no imposible, logró destacarse como violinista y compositor en una corte cristiana. Más allá de sus obras vocales, Salamone Rossi Hebreo, como se lo conocía en su tiempo, para señalar su origen e identidad, fue uno de los compositores esenciales en el establecimiento de la nueva música instrumental del Barroco temprano. Sus sonatas y sinfonías tienen valores fundacionales dentro de la historia de la música. Con todo, lo más singular y verdaderamente excepcional de su creación, es Hashirim asher liShlomo (Los cánticos de Salomón), una colección de salmos y plegarias polifónicos en hebreo, editada en Venecia, en 1623, un álbum extraordinario que no registra antecedentes ni continuaciones de ningún tipo.
La charla será únicamente a distancia, por zoom, y el objetivo de esta charla es analizar y valorar lo más relevante de su música instrumental y vocal y, por supuesto, observar y admirar Hashirim asher liShlomo.
Horario: miércoles 29, a las 18.
La clase será grabada para quienes deseen presenciarla y no puedan asistir en el horario previsto.
El costo de la charla es de $20.000 y el pago se hace por transferencia bancaria (los datos pertinentes serán ofrecidos a quienes me escriban manifestando su interés). También hay opciones para quienes residen en el exterior. A quienes se inscriban, se les harán llegar todos los detalles para sumarse a la charla.
Informes e inscripción: pablo@pablokohan.com.ar / 11-5638-1855
Pablo Kohan
- Máster en Musicología de la Universidad de Tel Aviv
- Egresado con Medalla de Oro del Conservatorio Nacional de Música
- Profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. (1988-2022)
- Director de Radio Nacional Clásica (2007-2019)
- Premio Konex de Platino en Comunicación y Periodismo en Música Clásica, 2017
- Premio Santa Clara de Asís a la trayectoria, 2014
- Ejerce el periodismo musical en La Nación desde 1996
 
  
 
 
