Música clásica en Nueva York 2025
Óperas y conciertos con el acompañamiento de Pablo Kohan
Octubre en Nueva York, 2025
Ocho días en Nueva York para pasear por la Gran Manzana y para admirar óperas y conciertos con directores, orquestas, músicos y elencos de primerísimo nivel.
En el Metropolitan Opera House presenciaremos La sonámbula, de Vincenzo Bellini (ausente en el Teatro Colón desde 1979), y dos óperas magistrales, Turandot, de Puccini, y Don Giovanni, de Mozart. En las obras, participarán cantantes tan notables como Nadine Sierra, Ryan Speedo Green, Rebecca Nash y Michael Fabbiano, y directores tan prestigiosos como Carlo Rizzi y Yannick Nézet-Séguin.
En el Carnegie Hall, dos conciertos: la celebérrima Orquesta Filarmónica de Israel, con su titular, el joven director Lahav Shaní, y la presencia solista del legendario violinista Pinjas Zukerman; un dúo excepcional, el del barítono alemán Matthias Goerne y Daniil Trifonov, que interpretarán el ciclo La bella molinera, de Schubert
En el David Geffen Hall, un concierto único y diferente en el cual la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por Jeannette Sorrell, irá hacia el clasicismo reuniendo obras de Mozart y de Joseph Bologne, Caballero de Saint-Georges, un compositor y violinista mulato nacido en Guadalupe.
Encuentros con Pablo Kohan previos al viaje y reuniones antes de cada evento.
Promueve y organiza: Globus Travel SRL. Comunicarse con Élida Signorio: 15-5348-6902 / esignorio@globustravel.com.ar
Agenda
Lunes 13. Arribo a Nueva York, día libre
Martes 14. La sonámbula es una ópera paradigmática de Vincenzo Bellini. En el papel estelar, estará Nadine Sierra, sin lugar a dudas, una de las grandes estrellas del Met en la actualidad y, además, una especialista en el arte del bel canto italiano. Junto a ella estarán el tenor español Xabier Anduaga, la soprano californiana Sidney Mancasola y el bajo ruso Alexander Vinogradov. La puesta en escena será de Rolando Villazón y la dirección musical estará a cargo de Riccardo Frizza.
Miércoles 15. El joven y taletosísimo Lahav Shaní, el "heredero" de Zubin Mehta, estará, en su carácter de director titular, al frente de la Orquesta FIlarmónica de Israel. El programa incluye la Obertura sobre temas hebreos, de Prokofiev, el Concierto para violín y orquesta, de Paul Ben Haim (el patriarca de la composición israelí) y la Sinfonía Nº4, de Chaikovsky. El solista será Pinjas Zukerman, una auténtica gloria del violín.
Jueves 16. La Filarmónica de Nueva York será conducida por Jeannette Sorrell, una destacada especialista en la interpretación de música antigua. En el concierto, que contará con la participación solista de la soprano Sonya Headlam y del aclamado clarinetista Anthony McGill, se interpretarán obras vocales e instrumentales de Mozart y del violinista y compositor mulato Joseph Bologne, nacido en la isla de Guadalupe y devenido en uno de los músicos más afamados en París, luego de la Revolución Francesa. En el final, la orquesta interpretará la Sinfonía Nº40, de Mozart.
Viernes 17. Día libre
Sábado 18. Turandot, la última ópera de Puccini, será dirigida por Carlo Rizzi y en el elenco se destacan tres cantantes notables: Rebecca Nash (Turandot), la australiana que debutó en el Met haciendo el protagónico de Electra, de R. Strauss, la sudafricana Masabane Rangwanasha (Liù), y Michael Fabbiano (Calaf).
Domingo 19. Matthias Goerne y Daniil Trifonov aunarán talentos para ofrecer un recital seguramente memorable. El barítono alemán, un especialista en el canto de cámara, y el gran pianista ruso ofrecerán, completo, el ciclo La bella molinera, de Schubert.
Lunes 20. Don Giovanni, de Mozart, es una de las óperas más maravillosas de todos los tiempos. La dirección estará a cargo de Yannick Nézet-Séguin, el director artístico del Metropolitan. El licencioso Don Juan será protagonizado por el bajo barítono Ryan Speedo Green en tanto que sus sucesivas "conquistadas" serán Federica Lombardi, Janai Brugger y Hera Hyesang Park. Adam Plachetka será Leporello y el sufrido Don Ottavio quedará para Ben Bliss.